La Coordinación de Actividades Empresariales con ETT es un requisito fundamental para garantizar la seguridad y salud en el trabajo cuando varias empresas comparten un mismo espacio laboral. En el caso de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), esta coordinación adquiere una importancia aún mayor debido a la particularidad de la relación entre la ETT, la empresa usuaria y los trabajadores cedidos.
En este artículo analizamos la normativa aplicable junto con las responsabilidades de cada parte, los principales desafíos que podemos encontrar y cómo abordarlos para asegurar una coordinación eficiente en estos escenarios.
Normativa Aplicable
La legislación vigente en España establece una serie de obligaciones para las empresas en materia de coordinación de actividades empresariales. Los principales marcos normativos que regulan este aspecto incluyen:
• Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): Establece la obligación de garantizar la seguridad de los trabajadores, incluyendo aquellos que prestan servicios a través de una ETT.
• Real Decreto 171/2004: Regula la coordinación de actividades empresariales y establece las obligaciones específicas cuando varias empresas comparten un centro de trabajo.
• Ley 14/1994, de Empresas de Trabajo Temporal: Define el papel de las ETT y sus responsabilidades en la relación laboral.
Responsabilidades de las Partes
Empresa de Trabajo Temporal (ETT)
La ETT es la empleadora formal de los trabajadores cedidos y, por lo tanto, tiene las siguientes obligaciones:
• Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos generales del puesto.
• Asegurar que los trabajadores disponen de la vigilancia de la salud adecuada.
• Garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social.
Empresa Usuaria
La empresa usuaria es la entidad que acoge a los trabajadores de la ETT y es responsable de:
• Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos del puesto y las medidas preventivas.
• Proporcionar equipos de protección individual (EPI) cuando sea necesario.
• Integrar a los trabajadores cedidos en su sistema de gestión de prevención de riesgos laborales.
Coordinación entre la ETT y la Empresa Usuaria
Ambas partes deben cooperar activamente en materia de prevención de riesgos laborales. La coordinación debe incluir:
• Intercambio de información: La empresa usuaria debe proporcionar a la ETT información detallada sobre los riesgos y medidas preventivas.
• Supervisión conjunta: Ambas empresas deben garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad en el desarrollo de la actividad laboral.
• Registro documental: Es fundamental mantener un registro documental que acredite el cumplimiento de las obligaciones en materia de coordinación.
Buenas prácticas
La coordinación de actividades empresariales con ETT presenta varios desafíos, entre ellos:
• Desconocimiento de responsabilidades: En ocasiones, las empresas usuarias no tienen claro hasta dónde llegan sus responsabilidades con los trabajadores de la ETT.
• Falta de comunicación: Un flujo de información deficiente entre la ETT y la empresa usuaria puede comprometer la seguridad de los trabajadores.
• Gestión documental compleja: El cumplimiento de la normativa requiere una importante carga administrativa para documentar las medidas adoptadas.
Para garantizar una coordinación eficaz, se recomienda:
- Elaborar un protocolo de coordinación: Un documento claro que establezca responsabilidades, procedimientos y canales de comunicación.
- Realizar reuniones periódicas: Mantener encuentros entre la ETT y la empresa usuaria para revisar el cumplimiento de las medidas preventivas.
- Utilizar herramientas digitales: Uso de plataformas especializadas en la gestión documental de CAE que facilitan la gestión de registros y certificaciones.
- Fomentar la formación y concienciación: Asegurar que todos los trabajadores, tanto propios como de la ETT, reciben formación sobre seguridad y prevención de riesgos.
La correcta coordinación de actividades empresariales con Empresas de Trabajo Temporal es un aspecto clave para garantizar la seguridad laboral y el cumplimiento normativo. Una gestión adecuada basada en la comunicación, la formación y el uso de herramientas digitales puede contribuir significativamente a reducir los riesgos y mejorar las condiciones laborales en entornos compartidos.
Tanto la ETT como la empresa usuaria tienen un papel fundamental en esta coordinación, por lo que es esencial que ambas partes trabajen de manera conjunta y proactiva para garantizar un entorno seguro y eficiente para los trabajadores cedidos.